Data de los siglos XVI, XVII y XVIII. En este último, es cuando se lleva a cabo la construcción actual. Intervinieron arquitectos como Pedro de Silva, Antonio Matías de Figueroa o Lucas Cintora.
De esquema de iglesia mudéjar, sus primeras referencias datan de 1555. Afectada por el terremoto de Lisboa de 1755, su reconstrucción la vistió de su actual imagen barroca. Tiene planta de cruz latina de tres naves. La separación de naves y tramos la realizan pilares rectangulares con medias pilastras adosadas. A los pies de las naves laterales hay dos capillas de planta cuadrada y una tercera adosada al muro del evangelio. Las cubiertas actuales son posteriores a la guerra civil: la nave central, presbiterio y los brazos del crucero se cubren con bóveda de cañón, las naves laterales con bóveda de arista y el crucero, las capillas de la epístola y del lado del evangelio se cubren por pechinas.
El templo presenta tres portadas del siglo XVIII. La de los pies, hoy cegada, es un arco escarzano que apoya sobre dos pilastras en ladrillo. Las portadas del evangelio y de la epístola son de la misma traza y presentan arcos de medio punto flanqueados por pilastras. Adosada a la cabecera se halla la torre, de tres cuerpos, perteneciente a la segunda mitad del siglo XVIII.
- Dirección: Plaza de España. C.P.: 21890 Manzanilla (Huelva)
- Teléfono: 959 415 370
- Contacto: Párroco José Manuel Barral Martín
- Visitas: Horario de misa.