Data de los siglos XVI, XVII y XVIII. En este último, es cuando se lleva a cabo la construcción actual. Intervinieron arquitectos como Pedro de Silva, Antonio Matías de Figueroa o Lucas Cintora.

De esquema de iglesia mudéjar, sus primeras referencias datan de 1555. Afectada por el terremoto de Lisboa de 1755, su reconstrucción la vistió de su actual imagen barroca. Tiene planta de cruz latina de tres naves. La separación de naves y tramos la realizan pilares rectangulares con medias pilastras adosadas. A los pies de las naves laterales hay dos capillas de planta cuadrada y una tercera adosada al muro del evangelio. Las cubiertas actuales son posteriores a la guerra civil: la nave central, presbiterio y los brazos del crucero se cubren con bóveda de cañón, las naves laterales con bóveda de arista y el crucero, las capillas de la epístola y del lado del evangelio se cubren por pechinas.

El templo presenta tres portadas del siglo XVIII. La de los pies, hoy cegada, es un arco escarzano que apoya sobre dos pilastras en ladrillo. Las portadas del evangelio y de la epístola son de la misma traza y presentan arcos de medio punto flanqueados por pilastras. Adosada a la cabecera se halla la torre, de tres cuerpos, perteneciente a la segunda mitad del siglo XVIII.

  • Dirección: Plaza de España. C.P.: 21890 Manzanilla (Huelva)
  • Teléfono: 959 415 370
  • Contacto: Párroco José Manuel Barral Martín
  • Visitas: Horario de misa.

Sus orígenes se fechan en el siglo XV. La primera ermita de la Virgen fue ampliada y engrandecida en el siglo XVIII por don Gonzalo de Osorno.

El edificio forma un conjunto con iglesia y dependencias para la hermandad. La iglesia es de planta de salón y destaca la capilla mayor donde se ubica la imagen de la patrona, obra de Castillo Lastrucci. Al exterior tiene cubierta a dos aguas y espadaña. Destaca en su frente un atrio sobre el pórtico de columnas, situado en la fachada. Esta obra se enmarca adecuadamente dentro de las construcciones religiosas andaluzas. En 1992 se finalizó una restauración en todo el edificio.

  • Dirección: Llanos de Valle, a 1Km del pueblo C.P.: 21890 Manzanilla (Huelva)
  • Horario: Cerrado de lunes a viernes

 

Está situada en la entrada a la población por Villalba del Alcor. Su posición nos recuerda la función de protección del lugar a la que está vinculada la advocación de San Roque, abogado de las epidemias de peste.

De planta rectangular, su arquitectura es muy sencilla y popular. En la hornacina central se venera la imagen de la Virgen de la Victoria, obra de Merino Román, de 1938. San Roque, es también del mismo imaginero y del mismo año. Se representa con hábito de peregrino y porta una vara de plata con decoración de rocallas, de fines del s. XVIII.

  • Dirección: C/ San Roque. C.P.: 21890 Manzanilla (Huelva)
  • Visitas: Horario de cultos de lunes a viernes

Comenzada en el siglo XVI, ha sufrido numerosas reformas que aún perduran.

Presenta una sola nave cuya techumbre es contemporánea porque la anterior se derrumbó. La capilla mayor, de planta cuadrada, se cubre por bóveda semiesférica sobre pechinas. Al exterior, en el imafronte, se abre la puerta de acceso y la ventana coral. Está exornada, a base de ladrillo y cerámica. Diseñada a modo de retablo, presenta dos cuerpos y ático. En definitiva, el frontis responde a algunas construcciones del siglo XX que desvirtúan la construcción barroca anterior.

  • Dirección: C/ Santo Cristo, 11. C.P.: 21890 Manzanilla (Huelva)
    Visitas: Horario de misa.

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información